Comunidad LGBTTTI protesta por crímenes de odio

En casi 25 años, la comunidad LGBTTTI ha padecido y contabilizado más de mil 500 asesinatos de odio en todo el país, de los cuales sólo el 5 por ciento ha logrado obtener justicia, atrapando a los culpables que; según el órgano de justicia merecen sólo 5 años de cárcel por arrebatarle de manera violenta la vida a una persona gay, transexual o con otras preferencia sexual.
Debido a esta alta tasa de mortandad, miembros de la comunidad realizaron un homenaje, con más de 200 rostros impresos en pancartas al pie del Hemiciclo a Juárez, en la Alameda del Centro Histórico de la Ciudad de México; acompañados de coronas de flores y veladoras.
“Este es el tercer año que realizamos esta protesta. Para nosotros y nuestra comunidad se usa que Julio sea el mes del orgullo gay, pero no es del todo así, porque nadie cuenta y habla del acoso y violencia que sufrimos, y que no son más que crímenes de odio“, argumento Eriko Stark, uno de los organizadores de esta ofrenda.
Esta ola de violencia, rechazo y odio, se ha generado principalmente en los estados de Veracruz, Nuevo León, Estado de México, CDMX, Michoacán y Coahuila. Sin embargo, otro dato que apuntan es que este 2019 ha sido el más sádico, pues ya van más de 100 asesinatos, los cuales se llevaron a cabo por medio de violaciones, uso de armas blancas o de fuego, estrangulamiento, golpes y hasta mutilación de extremidades.
Para la comunidad LGBTTTI, quienes han sido más hostigado y violentado han sido las mujeres transexuales. Sin embargo, aún el aparato político del país sigue sin proteger y castigar los delitos de odio que se ejercen sobre ellos.
“Uno de nuestros principales rostros ha sido Paola, quien en el 2016 fue asesinada, y su agresor no pagó una condena justa en la cárcel. Como ella han muchos delitos que no siquiera son castigados o perseguidos”, lamento Eriko.
Debido a estos altos índices de violencia, en la actualidad está comunidad tiene una esperanza de vida sólo hasta los 18 o 30 años de edad, apenas poco más de un cuarto, del rango estipulado por una población heterosexual en México